El robot periodista creado en Tokio con el fin de hacer más rápidas las investigaciones, reportajes, análisis y artículos al igual que un periodista humanos, está llevando a que el hombre, con muchas capacidades para hacer este trabajo, se vuelva un ser perezoso que sólo utiliza su robot y él se queda sentado esperando que traiga la noticia, la analice, la redacte y la suba a la plataforma de internet, o la publique en el periódico.
Aunque se dice que el robot puede hacer muy bien el trabajo, creo que en algún momento, podría ser perjudicial para el medio que utilice este avance tecnológico, puesto que el robot está condicionado con unas bases y unas formas para escribir, no piensa más no analiza más de aquellas bases en que lo crearon y puede volverse tedioso leer siempre el mismo estilo de artículo en el mismo medio que se publica siempre.
Mientras que el hombre, es más creativo, siempre hace las cosas diferentes, innova, piensa mejor, redacta de acuerdo a la noticia y no se queda escribiendo lo mismo siempre, a no ser que sea un periodista rutinizado que no le importe el hecho de innovar sus creaciones y hacerlas cada vez mejor.
Pero, para aquel periodista que le guste escribir, encontrar la información, hablar con las personas, untarse de los hechos y estar siempre dispuesto a informar, creo que este invento no es lo mejor para él, porque el periodismo a pesar de tener unas teorías fijas, unos esquemas, siempre tendrá esa parte humana que cada ser persona le otorga al momento de escribir algo y darlo a conocer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario