Un blog donde lo simple se vuelve grande y donde un rayo de luz se vuelve sabio.
martes, 13 de abril de 2010
La 'cosa' política
Para hablar sobre esto, me baso en los giros políticos que están volcando el País, como por ejemplo, el ascenso del Partido Verde y de su representante Antanas Mockus, quien consigue más seguidores al transcurrir del tiempo, y todo gracias a su campaña hecha por una de las principales redes sociales: Facebook.
Antanas está logrando por este medio que los jóvenes participen activamente de la política y se unan para que no hayan segundas vueltas presidenciales sino obtener el triunfo en la primera vuelta. También le ha ayudado mucho el apoyo de Sergio Fajardo como su candidato vicepresidencial, debido a la influencia que este personaje maneja en la ciudad de Medellín.
Santos tiene un buen punto de partida, pero no puede descuidarse. La derrota de Andrés Felipe Arias en el Partido Conservador tiene el efecto de agrupar la gran mayoría del uribismo alrededor suyo.
Pero Noemí también tiene un gran punto de arranque. El ambiente que se ha creado a su alrededor es muy bueno. Ganó mediante una participación activa del voto de opinión y tiene en sus manos al partido que más avanzó en las parlamentarias. Si logra arrastrar al grueso del Partido Conservador y movilizar una franja de opinión asegura su entrada a la segunda vuelta.
Los que vienen atrás no la tienen perdida. El Partido Liberal y Cambio Radical sumados igualarían las bancadas de la U y el Partido Conservador. Si en la próxima encuesta presidencial Pardo o Germán Vargas Lleras registran mejor de lo que hasta ahora lo han hecho y si, además, se disponen a buscar una alianza, pueden competir con grandes posibilidades de pasar a segunda vuelta desplazando a Santos o a Noemí.
Sin embargo, insisto en la gran acogida que ha tenido en estos últimos días el partido verde, quién ya se configura como el competidor de Santos en la segunda vuelta presidencial, porque aunque las encuestas hasta hace poco decían una cosa, hoy se vive algo totalmente diferente y es que si con propuestas innovadoras, con el apoyo de la opinión pública y dejando que las personas piensen y analicen bien las cosas si se puede llegar ha derrocar la “monarquía” en que está sumida Colombia, por la corrupción, la compra de votos, la falta de oportunidad de la gente y la falta de educación que hay en todo el País y que no permite que se avance hacia una Democracia pura, donde gane de verdad una persona que quiera el bienestar para el País, no sólo pensando en guerra y dinero sino en la gente que es el principal motor de todo el mundo.
jueves, 8 de abril de 2010
La "Robotización" del periodismo
El robot periodista creado en Tokio con el fin de hacer más rápidas las investigaciones, reportajes, análisis y artículos al igual que un periodista humanos, está llevando a que el hombre, con muchas capacidades para hacer este trabajo, se vuelva un ser perezoso que sólo utiliza su robot y él se queda sentado esperando que traiga la noticia, la analice, la redacte y la suba a la plataforma de internet, o la publique en el periódico.
Aunque se dice que el robot puede hacer muy bien el trabajo, creo que en algún momento, podría ser perjudicial para el medio que utilice este avance tecnológico, puesto que el robot está condicionado con unas bases y unas formas para escribir, no piensa más no analiza más de aquellas bases en que lo crearon y puede volverse tedioso leer siempre el mismo estilo de artículo en el mismo medio que se publica siempre.
Mientras que el hombre, es más creativo, siempre hace las cosas diferentes, innova, piensa mejor, redacta de acuerdo a la noticia y no se queda escribiendo lo mismo siempre, a no ser que sea un periodista rutinizado que no le importe el hecho de innovar sus creaciones y hacerlas cada vez mejor.
Pero, para aquel periodista que le guste escribir, encontrar la información, hablar con las personas, untarse de los hechos y estar siempre dispuesto a informar, creo que este invento no es lo mejor para él, porque el periodismo a pesar de tener unas teorías fijas, unos esquemas, siempre tendrá esa parte humana que cada ser persona le otorga al momento de escribir algo y darlo a conocer.