La jornada electoral que se realizó durante el transcurso de este fin de semana, relativamente fue ‘relajada’ para los ciudadanos de todo el país.
No se presentaron desórdenes públicos que atentaran con el derecho que todos los ciudadanos tenemos para votar y escoger los candidatos que más nos interesen. Simplemente, los desórdenes normales que hay en todas las elecciones donde se encuentran personas perdidas, que no saben dónde les corresponde votar y se arman pequeños tumultos de personas.
Las calles estuvieron en su totalidad despejadas, aunque se presentaron 'tacos' en las principales avenidas de las ciudades, debido al cierre de algunas vías donde había sitios habilitados para ejercer el voto.
La seguridad en general estuvo presente en todo el País, sólo en el Bajo Cauca se notó la abstención por parte de sus habitantes quienes prefieren votar mayoritariamente por Alcalde y Presidente, otros no lo hicieron por antecedentes de votaciones anteriores, donde se han presentado problemas de orden público y también porque en esta parte del país, los jurados de votación o no se presentan o llegan retrasados. El comandante de las Fuerzas Militares, general Freddy Padilla, destacó la labor de los militares y policías para garantizar la seguridad en el país e instó a todos los comandantes a mantener la vigilancia.
Otro caso que marcó la Jornada Electoral del presente año, fue el hecho de que la Registraduría no entregó los resultados a tiempo. Generando ansiedad en el público por querer conocer los resultados rápidos de las votaciones. Esto generó especulaciones en las personas y en los mismo encargados de contar votos, diciéndose que la demora fue producto de que ésta vez a las votaciones de Senado y Cámara, se les sumó las de Parlamento Andino y la consulta del Partido Verde y Partido Conservador, además, muchos jurados dicen que no estuvieron bien capacitados y que la asistencia de la gente fue masiva.
También, la confusión en los tarjetones fue una queja común en todas las ciudades. El vicepresidente Francisco Santos sugirió retornar al esquema de las fotos de los candidatos para facilitar la decisión de los votantes.
Álvaro Leyva, se lamentó porque en su mesa de votación no le permitieron votar por la Consulta Caribe, que era de carácter nacional y pedagógica.
Pero esto, no generó desorden público en el País, por el contario, han sido las elecciones más tranquilas en los últimos 25 años.
Algunos medios de comunicación como El Colombiano, El Mundo, El Tiempo, entre otros, publicaron unos casos donde se produjo un contratiempo pero no tan grande como lo ha sido en ocasiones anteriores.
En estos se informó, que la Policía, capturó sólo siete personas que incurrieron en delitos electorales como el porte de cédulas falsas. El ministro del Interior, Fabio Valencia, señaló que la unidad de Reacción Inmediata para la Transparencia Electoral (Uriel) recibió ayer 61 quejas.
La Procuraduría, recibió 174 denuncias, la mayor parte de ellas tuvieron que ver con la entrega de publicidad a los votantes en los puestos de votación, compra de votos y dificultades al momento de votar. Un comparativo realizado por el Ministerio del Interior y Justicia señaló que mientras en las elecciones legislativas de 2006 se registraron 71 acciones guerrilleras en las de 2010 se reportaron seis.
Según el DAS, no se presentaron incidentes en los pasos fronterizos que fueron cerrados, sólo en La Guajira, los indígenas Wayúu exigieron pasar a Venezuela con el argumento que como etnia no se les podía cerrar el paso
El incidente más grave se presentó en Corinto, Cauca, donde un hostigamiento de la guerrilla de las Farc dejó dos personas heridas: un hombre de 62 años y una niña de 5. En Cúcuta también se presentaron quejas, pues colombianos residentes en Venezuela que intentaron cruzar encontraron los pasos cerrados. Algunos recurrieron a los pasos ilegales que se extienden a lo largo del río de Oro.
En Antioquia de las 9.535 mesas instaladas, fueron trasladadas 18, en Ituango, Sonsón, Peque y San Francisco. La mayoría de los traslados obedeció a que las mesas estaban en veredas abandonadas años atrás por la presión de grupos armados ilegales. El presidente Álvaro Uribe denunció amenazas de guerrilleros de las Farc a conductores del municipio de Campamento.
Al final de la tarde, el gobernador Luis Alfredo Ramos, se mostró satisfecho con el comportamiento en los 125 municipios donde las votaciones se hicieron en paz.
En el caso de las amenazas en Angostura y Campamento, la Gobernación señaló que se trató de presiones telefónicas que no influyeron en el desarrollo de las elecciones.
La Misión de Observación Electoral Internacional (MOE) reconoció que se frustraron otros actos violentos que podrían haber afectado el comportamiento normal de las elecciones en departamentos como Tolima, Caquetá y Risaralda.
Jorge Rojas, de la Junta Directiva de la MOE, comentó que “hubo menos coacción armada, pero más compra-venta de votos” y señaló que la situación refleja una menor capacidad del Gobierno “para controlar la injerencia de dinero por la vía de compra y venta de votos”, que se convirtió ayer en la mayor irregularidad.
Los partidos que se favorecieron de esa práctica fueron, por este orden, Integración Nacional (PIN), Liberal, De la U, Verde, Cambio Radical, Conservador, y Polo Democrático Alternativo (PDA).
Por ello, Rojas solicitó a los candidatos a la Presidencia de esos partidos “un pronunciamiento sobre estas denuncias” para que “no se quede la idea de que los partidos avalan ese tipo de prácticas”.
Aunque se presentaron 141 detenidos y 28 denuncias por delitos electorales, además de otros disturbios aislados, las autoridades aseguraron que los comicios se desarrollaron en calma en el territorio nacional.
Las votaciones se desarrollaron en medio de fuertes medidas de seguridad tras los frustrados intentos de atentados de los últimos días y para ello se desplegaron más de 250.000 miembros de la Policía y el Ejército por el país, sin contar a los agentes encubiertos.
Todos nuestros medios indican, que desde hace varios años no se tenían unas elecciones tan tranquilas como las de este fin de semana.