viernes, 11 de septiembre de 2009

EL NEGOCIO DE LA GUERRA


“La guerra que hacen aquí los Estados Unidos es un negocio muy próspero, no sólo se limita a levantar un campamento sino que importa toda la cultura de comidas rápidas, centros comerciales y recipientes de usar y tirar”.

Germán Castro Caycedo en su libro Con las manos en alto, nos muestra claramente como en Colombia no guardamos nuestra memoria y nos dejamos ‘atropellar’ diariamente por los que nos gobiernan que en vez de hacerle un bien al pueblo que lo eligió, regalan su país a otras personas que sólo se interesan por vender sus productos, guardar reservas de recursos naturales para el futuro, vender sus productos, ganar plata, vender sus productos…

“Los empresarios estadounidenses que subcontratan la guerra compran barato y venden caro…hoy la política estadounidense consiste en privatizar sus guerras en el exterior”.

Pero, ¿Cómo fue que dejamos que pasara esto? Como toda guerra tiene su plan, sus estrategias, tácticas; en Colombia las guerras siempre han sido emocionales, nunca se piensa en algo para ganarla o perderla, cómo fluya la guerra, fluyen las personas. Por esto, necesitamos que otras personas, especialmente las más poderosas, crearan el Plan por nosotros mismos. Saliendo así, el Plan Colombia.

Una guerra diseñada en Washington con el pretexto del tráfico de drogas y de una guerrilla poderosa, es un proyecto internacional constituido entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos.

Pero como en todo conflicto, ante todo se trata de matar la palabra. Los actores armados saben perfectamente que muerta ésta, desaparecerá la verdad y los sentimientos de la gente podrán ser manejados de acuerdo a los intereses de cada bando.


No hay comentarios:

Publicar un comentario